EXHIBITS/// EXPOSICIONES LISTADO Exposiciones/Exhibits link |
![]() |
|
Retrospective Artworks from the Fine Arts School to later on: 1977-1988 Art retrospective link |
Paisajes Antropomorficos/ Anthropomorphic Landscapes. ![]() |
Bocetos y acuarelas de la naturaleza. Sketches in the countryside and watercolors from nature. |
POSTERS of cities Web |
Juan Luis Quintana no sigue el camino que suelen seguir los pintores contemporaneos. Su trabajo se ha desarrollado, atravesando diversos estilos y corrientes creativas. Los primeros trabajos de Quintana muestran la influencia del simbolismo, el surrealismo y el expresionismo. En la Facultad de Bellas Artes se formó en estilos figurativos y clásicos, y al finalizar su carrera viajó a los Estados Unidos, a Chicago. Alli desarrolló un estilo expresionista propio, muy en linea con el expresionismo abstracto americano. Durante la década de 1990 en Barcelona, Quintana volvió su atención a un estilo de subjetivismo expresado a través de Paisajes Antropomórficos, y al arte de la abstracción de las Geometrias Circulares. Estos esfuerzos fueron seguidos por una interpretación de mapas, única en Quintana, llamada Planisphaerium. En los Estados Unidos, donde actualmente vive parte del año, Quintana se inspiro para embarcarse en una serie de pinturas cubistas Naturalezas Muertas. Además, en America del Norte, exploró la creación de imagenes gráficas que representan aspectos geográficos y arquitectonicos de ubicaciones urbanas, incluidas la ciudad de Nueva York , Toronto y otras. En su estudio del Priorato, rodeado de naturaleza, realiza ejercicios de estilo impresionista - au plein air- utilizando acuarelas para representar los pueblos de la zona. Juan Luis Quintana no limita su imaginación a la pintura. Como un verdadero hombre del Renacimiento, tambien es inventor, astrónomo aficionado, diseñador, fotógrafo y cineasta de peliculas y cortometrajes en super 8. Su entusiasmo por la astronomía, que data de la decada de 1990, le inspiró a construir su propio telescopio Dobson, y su invención del Barret-Cap ha tenido exito como un articulo fantasioso y divertido del folclore catalán creado en 1995 con amplia difusión en prensa. |